La declaración de una variable es una sentencia simple con la siguiente sintáxis:
tipoVariable nombreVariable;
De esta forma declaramos que la variable nombreVariable es de tipo tipoVariable. El siguiente ejemplo declara una variable de tipo int (entero):
int contador;
También es posible dar un valor inicial a la variable declarada:
int contador = 2;
esta sentencia declara la variable contador y le da un valor inicial de 3.
A veces en necesario declarar varias variables de un mismo tipo. Existe una forma abreviada de declaración de variables que permite hacer esto en una sola sentencia:
int x,y,z;
El anterior ejemplo declara tres variables (x, y, z), todas de tipo entero (int). Usando esta forma abreviada también es posible dar un valor inicial a las variables:
int x=0,y=1,z=23;
B)Tipos de Variables
*
De tipo entero:
Son variables que almacenan números enteros. Se pueden dividir en los siguientes tipos:

*
De tipo real o de coma flotante:
Son variables que almacenan datos numéricos con decimales. Se pueden dividir en los siguientes tipos:

*
De tipo lógico o booleanas:
Son variables que almacenan dos posibles valores: true o false. No se corresponden con ningún valor numérico.
Ejemplo:
boolean tienesCalor=true;
*
De tipo char o de carácter:
Son variables que almacenan caracteres individuales (letra, numero, signo ?, etc...). El carácter que se inicializa debe ir entre apóstrofes o comillas simples 'a'.
El código de caracteres empleado por Java es Unicode y recoge los caracteres de prácticamente todos los idiomas importantes del mundo (son unos 65.536). Los caracteres Unicode del alfabeto occidental corresponden a los primeros 256 enteros; es decir van desde [0, 255].
A cada carácter le corresponde unívocamente un número entero perteneciente al intervalo [0, 65536] o a [0, 255] si se trabaja sólo con el alfabeto occidental. Por ejemplo, la letra ñ es el entero 164. Más adelante se verá que el casting entre variables primitivas enteras y la variable char está permitido.
Ejemplo:
char miCaracter='n';
char miCaracter1=110; (ídem antes, pero mediante el entero que le corresponde según Unicode)
char miCaracter2='\u006E'; (ídem antes, pero según notación Unicode. La notación Unicode, en general, es así: \uXXXX siendo X un dígito o cifra fundamental del sistema de numeración hexadecimal (0,1,2,...,9,A,B,...,F))
Asociado a este tipo de variable se tienen las secuencias de escape. Se emplean para representar caracteres especiales (por ejemplo, unas comillas dentro de una instrucción que exige una cadena entrecomillada) y caracteres no imprimibles como el tabulador, salto de línea, etc. Van precedidos de la contrabarra. Algunos de ellos se detallan en la tabla siguiente:

C) Ciclo
C# NET CICLO FOR
Instrucciones para ciclos resuelven el problema de repetir todo el programa o cierta parte del programa mas de una vez.
En C SHARP NET este ciclo es uno de los mas usados para repetir una secuencia de instrucciones sobre todo cuando se conoce la cantidad exacta de veces que se quiere que se ejecute una instrucción simple o compuesta.
Su formato general es:
for (inicialización; condición; incremento)
{ instrucción(es); };
En su forma simple la inicialización es una instrucción de asignación que carga una variable de control de ciclo con un valor inicial.
CICLO WHILE C# NET
En este ciclo el cuerpo de instrucciones se ejecuta mientras una condición permanezca como verdadera en el momento en que la condición se convierte en falsa el ciclo termina.
Su formato general es :
cargar o inicializar variable de condición;
while(condición)
{
grupo cierto de instrucciones;
instrucción(es) para salir del ciclo;
};
prog14.aspx:
La condición es una expresión relacional que evalúa la variable de control de ciclo contra un valor final o de parada que determina cuando debe acabar el ciclo.
El incremento define la manera en que la variable de control de ciclo debe cambiar cada vez que el computador repite un ciclo.
Se deben separar esos 3 argumentos con punto y coma (;)
El preprocesador no interpreta de ninguna manera el código fuente del fichero, sino que sólo interpreta de dicho fichero lo que se denominan directivas de preprocesado. Estas directivas son líneas de texto del fichero fuente que se caracterizan porque en ellas el primer carácter no blanco que aparece es una almohadilla (carácter #) Por ejemplo:
#define TEST
#error Ha habido un error fatal
No se preocupe ahora si no entiendo el significado de estas directivas, ya que se explicarán más adelante. Lo único debe saber es que el nombre que se indica tras el símbolo # es el nombre de la directiva, y el texto que se incluye tras él (no todas las directivas tienen porqué incluirlo) es el valor que se le da. Por tanto, la sintaxis de una directiva es:
#
Es posible incluir comentarios en la misma línea en que se declara una directiva, aunque estos sólo pueden ser comentarios de una línea que empiecen con // Por ejemplo, el siguiente comentario es válido:
#define TEST // Ha habido algún error durante el preprocesado
Pero este otro no, pues aunque ocupa una línea tiene la sintaxis de los comentarios que pueden ocupar varias líneas:
#define TEST /* Ha habido algún error durante el preprocesado */
Como se ha repetido varias veces a lo largo del tema, la principal utilidad del preprocesador en C# es la de permitir la compilación de código condicional, lo que consiste en sólo permitir que se compile determinadas regiones de código fuente si las variables de preprocesado definidas cumplen alguna condición determinada. Para conseguir esto se utiliza el siguiente juego de directivas:
#if
#elif
...
#else
#endif
El significado de una estructura como esta es que si se cumple entonces se pasa al compilador el , si no ocurre esto pero se cumple entonces lo que se pasaría al compilador sería , y así continuamente hasta que se llegue a una rama #elif cuya condición se cumpla. Si no se cumple ninguna pero hay una rama #else se pasará al compilador el , pero si dicha rama no existiese entonces no se le pasaría código alguno y se continuaría preprocesando el código siguiente al #endif en el fuente original.
Aunque las ramas #else y #endif son opcionales, hay que tener cuidado y no mezclarlas ya que la rama #else sólo puede aparecer como última rama del bloque #if...#endif.
Es posible anidar varias estructuras #if...#endif, como muestra el siguiente código:
#define PRUEBA
using System;
class A
{
public static void Main()
{
#if PRUEBA
Console.Write (“Esto es una prueba”);
#if TRAZA
Console.Write(“ con traza”);
#elif !TRAZA
Console.Write(“ sin traza”);
#endif
#endif
}
}
El símbolo ! incluido en junto al valor de la directiva #elif es el símbolo de “no” lógico, y el #elif en el que se usa lo que nos permite es indicar que en caso de que no se encuentre definido el identificador de preprocesado TRAZA se han de pasar al compilador las instrucciones a continuación indicadas (o sea, el Console.Write(“sin traza”);)
El código fuente que el preprocesador pasará al compilador en caso de que compilemos sin especificar ninguna opción /d en la llamada al compilador será:
using System;
class A
{
public static void Main()
{
Console.Write(“Esto es una prueba”);
Console.Write(“ sin traza”);
}
}
La causa de la restricción antes comentada de que no es válido dar un como nombre true o false a un identificador de preprocesado se debe al significado especial que estos tienen en las condiciones de los #if y #elif
A toda variable que se use en un programa, se debera declarar de preferencia al principio del programa.
En C# NET (tambien se le conoce como C# ) existen los siguientes tipos de variables:
En particular cada tipo de dato que se menciona aqui es en realidad un OBJETO, que se deriva a su vez de una clase que provee el framework de microsoft net es por eso que se incluye la clase de la cual proviene el tipo de dato.
Es decir en un programa se podra declarar una variable por ejemplo float pi; o tambien se podra declarar y crear un objeto derivado de esa clase, por ejemplo System.Float alfa = new System.Float(); para este caso observar y tener en cuenta dos cosas:
Observar como se declara y crea un objeto ( este formato de creación de objetos aprenderlo bien).
Como objeto alfa podra usar todas las propiedades y metodos asociadas al objeto, mas adelante se ve un tema donde se analiza mas a fondo el concepto de clases y objetos.
Signed significa que se puede usar el signo + o - al usar la variable.
Por ultimo variables strings o variables cadena, se podran crear usando la clase STRING que creara un objeto de dicho tipo.
Para declarar un variable en un script o programa solo usar el siguiente formato:
Tipo de dato lista de variables; ejemplo:
string nombre, ciudad;
int alfa, beta;
string ciudad=“tijuana”;
float pi=3.1416;
Para el caso de objetos numericos derivados de la clase respectiva, solo usar el formato que se indico en los parrafos de arriba.
Recordar que c# net es case-sensitive, es decir reconoce la diferencia que hay entre mayusculas y minusculas, en otras palabras no declarar alfa e intentar capturar o desplegar ALFA.
Para convertir numeros a strings no hay problema, solo cargar o asignar el numero o variable numerica a la variable string, pero para convertir strings a numeros existen y deberan usarse los metodos Parse de las clases respectivasejemplo;
String beta1=“100”;
Int beta2 = System.Int32.Parse(beta1);
No hay comentarios:
Publicar un comentario